¿Has oído alguna vez hablar de “Las Griegas” de las opciones put y call? Seguro que si, pero ¿sabes cómo se aplican? o ¿Cómo influyen en las decisiones de trading?
Las Griegas ayudan a los traders de opciones a evaluar y gestionar el riesgo de sus posiciones en opciones call y put, tanto complejas como sencillas. Pero, ¿qué son exactamente y qué nos muestran?
La Griega ‘Delta’ de las opciones call y put
Las Griegas (Delta, Gamma, Theta, Vega, Rho) son las fórmulas matemáticas que utilizan inversores para evaluar y controlar sus posiciones en el mercado. Como en el caso de los modelos utilizados para calcular los precios teóricos de las opciones, las fórmulas matemáticas para calcular las griegas son muy complejas y tampoco es importante aprenderlas. Lo importante es saber lo que significan y que tengamos acceso a ellas bien sea a través de la plataforma de nuestro bróker.
iBroker provee una información de enorme calidad en relación con Las Griegas de las opciones financieras, algo muy apreciado por los inversores en opciones por su relevancia a la hora de operar con ellas.
Abajo podemos ver una imagen de cómo se ven las griegas para la opción CALL Micro E-mini S&P 500, Semana 1k, strike 4205 de junio 2021.

Calculando el riesgo mediante las griegas
Tomaremos este gráfico para el análisis de esta opción específica, donde cada griega calcula el riesgo para una variable:
- Delta mide el cambio en el precio de la opción en función al cambio en el precio del subyacente.
- Gamma indica lo que varía la delta también en función al cambio en el precio del subyacente.
- Theta muestra el cambio en el valor de la opción por el paso del tiempo (al pasar los días cada vez hay menos valor temporal).
- Vega mide los cambios (la sensibilidad) del valor por cambios producidos en la volatilidad del subyacente.
- Rho muestra la sensibilidad del valor de la opción por cambios en los tipos de interés. (Es la menos importante de las Griegas).
¿Cómo interpretamos “La Delta” para las opciones call y put?
La delta para las calls es siempre positiva. Una delta de 50 significa que por cada $1 que sube el valor, la prima de la opción sub $0,50. Si el precio de las acciones baja $1, la prima de la opción baja $0,50. La delta de una call se mueve entre el rango 0 a 100. Por lo cual, si tenemos comprado una call queremos que el subyacente (el valor) suba. Como en este caso, por cada punto que sube el subyacente ganamos $0,50 (multiplicador 100), $50. Y por cada punto que baja perdemos $50.
La delta de las puts es siempre negativa. Delta -50 significa que por cada incremento en el precio del subyacente de $1 hará bajar la prima de la put en $0,50. Cada $1 que baja el subyacente hará subir la prima de la put en $0,50. La delta de una put se mueve entre el rango 0 a -100. Así que, si tenemos comprado una put queremos que el subyacente (el valor) baje. Al igual que en este caso, por cada punto que baja el subyacente ganamos $0,50 (multiplicador 100), $50. Y por cada punto que sube perdemos $50.
¿Cómo se leen Las Griegas en el trading?
En el mundo del trading de opciones es costumbre referirse a las griegas adelantando la cifra dos puntos decimales. Como si hubiéramos multiplicado el número por cien siempre. Entonces una delta ‘0,50’ se llama simplemente ‘50’. Un delta ‘0,25’ se llama ‘25’, y así sucesivamente. A partir de ahora nosotros también nos vamos a referir a las deltas así.
El conjunto o la suma de las deltas nos da también el equivalente de la posición en cantidad de acciones (largos o cortos) que tendríamos, como si hubiésemos comprado o vendido el subyacente/valor mismo en vez de opciones. Esto se llama Posición Equivalente de Acciones (Equivalent Share Position – ESP). Es como tener una posición, larga o corta de acciones, pero a través de opciones.
Abajo vemos de una forma gráfica como incrementan las deltas de una call de un valor cotizando a 46 (46 Call) cuando sube el valor y como bajan cuando baja el valor.

En el caso del futuro ES Globex CME el multiplicador es 50, y no 100. Por lo cual en el caso de una call delta 50, por cada punto que sube/baja el futuro ganamos/perdemos $0,25, unos $25. Y en el caso de una put delta 50, por cada punto que sube/baja los futuros perdemos/ganamos $0,25, unos $25.
Una opción ATM (al dinero) tendría una delta alrededor de 50 (o -50 para una put). Un ejemplo de la delta de una opción OTM (fuera del dinero) sería 10 (o -10) y un ejemplo de la delta de una opción ITM (dentro del dinero) sería 90 (o -90).
Que no se nos olvide…
Es importante destacar a estas alturas que cuando hablamos tanto de la delta, como de todas las otras griegas, se hace suponiendo que estamos largos (comprados) de esa opción. Si estamos cortos, vendidos de la opción todo es al revés. Así que si estamos ‘vendidos’ de una call nuestra delta es ‘negativa’ (nos beneficia que el subyacente baje). Si estamos ‘vendidos’ de una put nuestra delta es ‘positiva’ (nos beneficia que el subyacente suba).
Si quieres saber más sobre “Las Griegas” de las opciones call y put, veremos todos estos aspectos de la Delta y más, en el próximo seminario del día 16 de Junio a las 18.00 hrs. ¡Inscríbete ahora!
Los comentarios realizados en este artículo han sido realizados por un colaborador externo de iBroker. Las operaciones planteadas y el material suministrado tienen fines meramente formativos que, en ningún caso, constituyen un asesoramiento profesional, una propuesta de inversión o una recomendación operativa. iBroker Global Markets Sociedad de Valores, S.A. no se responsabiliza de las consecuencias de la información difundida ni puede asegurar que la información sea exacta y/o completa.
Los Futuros y las Opciones también son instrumentos complejos y presentan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Los Futuros y las Opciones no cuentan con la protección de saldo negativo y las pérdidas podrían exceder el saldo depositado en su cuenta.
Puede consultar más información sobre el producto en el KID disponible en la web ibroker.es