En el mundo de la inversión minorista, la ejecución de órdenes es un aspecto clave para cualquier inversor. Para operar con éxito en los mercados financieros es fundamental comprender los principales tipos de órdenes en trading, que pueden utilizarse al comprar o vender activos, especialmente en el caso de los derivados financieros.
En este artículo, exploraremos los tres principales tipos de órdenes en trading: órdenes a mercado, órdenes limitadas y órdenes stop. A través de ejemplos prácticos sobre diferentes derivados financieros, futuros de CME Group y del mercado EUREX. Pero antes de entrar específicamente en cómo acceder a los derivados financieros, es importante definir qué son.
Tabla de contenidos:
- ¿Qué es un derivado financiero?
- ¿Cuáles son los derivados financieros más vendidos en el mercado?
- ¿Cómo pueden acceder a estos instrumentos los inversores particulares?
- ¿Qué son las órdenes en un bróker?
- Principales tipos de órdenes en trading
- Detrás de estos tres ejemplos
¿Qué es un derivado financiero?
Un derivado financiero es un instrumento cuyo valor se basa en el precio de un activo subyacente. Ejemplo de ello sería el caso de un índice bursátil, de una materia prima o de una divisa, entre otros.
Entre estos derivados están los futuros y las opciones financieras. Ambos ofrecen oportunidades únicas para los traders, pero también requieren estrategias bien definidas y una gestión precisa de las operaciones. Por ello, conocer los principales tipos de órdenes disponibles en un bróker regulado es esencial para optimizar la ejecución de las operaciones y minimizar riesgos.
¿Cuáles son los derivados financieros más vendidos en el mercado?
Los productos derivados más comercializados y con mayor aceptación entre los inversores minoristas suelen ser los futuros y las opciones.
Entre ellos, destacan los futuros y opciones americanos de los índices S&P500 y Nasdaq100, distribuidos por CME Group. También los futuros y opciones europeos sobre el índice DAX, ofrecidos por Eurex.
Dentro de éstos hay contratos de diferentes tamaños (estándar, e-mini y micros), pero no es el tema de este artículo. Sin embargo te dejamos un enlace para más información si quieres profundizar.
¿Cómo pueden acceder a estos instrumentos los inversores particulares?
Es fundamental que cualquier inversor que desee comprar o vender derivados financieros lo haga a través de un bróker regulado. En España, el acceso a la intermediación está claramente definido por la CNMV. La Comisión Nacional del Mercado de Valores es la que exige condiciones de seguridad y garantías para proteger a todas las partes implicadas.
Los brókeres regulados permiten el acceso mediante plataformas tecnológicas avanzadas y operativas específicas. La ejecución de las órdenes en los respectivos mercados se realiza a través de diferentes tipos de órdenes, de compra o de venta, como veremos a continuación.

¿Qué son las órdenes en un bróker?
Las órdenes son el mandato que un inversor realiza a través de un bróker para acceder al mercado organizado. Éstas pueden ser en una posición de compra (ir largo) o en una posición de venta (ir corto) sobre el activo financiero derivado.
- En una posición compradora (ir largo): el inversor obtiene ganancias si cierra la posición cuando el precio del derivado financiero es más alto que al momento de entrada.
- En una posición vendedora (ir corto): se obtiene ganancias si cierra la posición cuando el precio del derivado financiero es más bajo que al momento de entrada.
Principales tipos de órdenes en trading
Todos los brókeres regulados permiten que el acceso al mercado pueda ser flexible a través de diferentes tipos de órdenes. ¿Cuáles son los principales tipos de órdenes en trading? Las vemos a continuación:
1.- Orden a Mercado
Son las órdenes más sencillas que se puedan ofrecer. El inversor entra sin especificar el precio y se realizará la operación en el precio que en ese momento esté cotizando el activo. El riesgo para el inversor es que no controla el precio y éste puede realizarse en varios tramos de la contraparte.
Sin embargo, una ventaja de los derivados financieros, como los futuros, es que la liquidez es muy alta. Por lo que, es difícil para un inversor minorista que se ejecute toda su posición a precios diferentes al que está cotizando. Situación muy favorable para los clientes y pequeños inversores.
Veamos un ejemplo de este tipo de orden en el futuro del índice más importante de los mercados cotizados: el futuro E-mini del S&P500 con vencimiento marzo 2025.

Como bien se puede apreciar en el cuadrante de órdenes del gráfico, el precio al que podemos entrar a mercado sería en 5676,25 en compra. 5676 sería el precio en venta del futuro. Lo haremos con los contratos que deseemos, en función del importe de nuestra cuenta.
2. Orden Limitada
El inversor establece un precio máximo para la compra y un precio mínimo para la venta. Es decir, se va a ejecutar siempre a un precio igual o menor en la compra y un precio igual o superior en la venta.
Este tipo de órdenes se suelen utilizar por la garantía de que entrará a un precio determinado o por lo menos siempre el más favorable para sus intereses.
Veamos un ejemplo en el futuro de Eurex más comercializado, el Dax alemán con vencimiento marzo 2025.

En este ejemplo, la plataforma nos permite establecer una orden de compra (posición larga) limitada a un precio menor al que actualmente cotiza. En concreto a 22408 cuando está reflejando los 22668, con la garantía de que el precio seleccionado será el máximo en la entrada compradora.
3.- Orden Stop
Esta orden de bolsa se ejecuta cuando alcanza un determinado precio en el mercado. En concreto un precio superior al actual en la orden de compra stop e inferior al actual en la orden de venta stop.
Veamos un ejemplo de entrada de compra de un contrato del Futuro E-micro oro de vencimiento abril 2025.

En el ejemplo que nos ocupa, hemos determinado una entrada a un precio superior al que la materia prima cotizada. Nuestro objetivo es aprovechar un movimiento al alza del activo, considerando que el precio seleccionado de entrada es el de una potencial resistencia (línea azul horizontal del gráfico).
Detrás de estos tres ejemplos
Elegir el tipo de orden adecuado es fundamental para optimizar la ejecución de las operaciones en el trading de derivados financieros. Las órdenes a mercado permiten entrar rápidamente sin preocuparse por el precio exacto, mientras que las órdenes limitadas ofrecen mayor control sobre el costo de la transacción. Por otro lado, las órdenes stop son herramientas clave para gestionar riesgos y aprovechar movimientos del mercado.
Comprender cómo y cuándo utilizar cada tipo de orden puede marcar la diferencia en la rentabilidad de un trader. Al operar a través de un bróker regulado y con una estrategia bien definida, los inversores pueden maximizar sus oportunidades en el mercado mientras minimizan los riesgos asociados.
Más contenidos relacionados para seguir aprendiendo:
También podéis acceder a nuestro apartado web de formación de trading online o acceder al canal de YouTube de iBroker.
Los Futuros y las Opciones son instrumentos complejos y presentan un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Los Futuros y las Opciones no cuentan con la protección de saldo negativo y las pérdidas podrían exceder el saldo depositado en su cuenta.
Cada inversor debe valorar los riesgos de los instrumentos financieros, así como sus conocimientos del funcionamiento de los mercados antes de realizar operaciones con productos complejos. El presente artículo puede considerarse pieza publicitaria de ibroker.es. Puede consultar más información sobre el producto en el KID disponible en la web ibroker.es.