La semana pasada vimos la comparencia de Mark Zuckerberg en el congreso durante dos días. Veamos el efecto en el gráfico de CFD Facebook ¿Resultado? Parece que a corto plazo la compañía ha salido reforzada gracias a las explicaciones del fundador de Facebook.
Podríamos resumirlo en tres argumentos: La compañía ha reconocido errores, promete invertir para mejorarlos, y al final el responsable de hacer visibles ciertos datos es el propio usuario. A corto plazo no se espera un cambio de regulación estricto, aunque los senadores presentaron un texto legal (denominado Consent). Esto hizo que la compañía experimentara un rebote, como pocas veces ha tenido.
CFD Facebook
Y es que la adquisición de la información de 87 millones de usuarios a la consultora política Cambridge Analytica no ha sido un asunto de menor importancia. Este escándalo se suma a otros ya vividos, quizá el más conocido fue el año pasado con el hackeo de Equifax que afectó a casi 150 millones de personas.
Lo que sí es cierto, es que un cambio de regulación, a semejanza de lo realizado en otros sectores podría afectar (y mucho) a Facebook. Como decíamos antes, los senadores presentaron un proyecto, que de convertirse en ley obligaría a las compañías a que pidieran el consentimiento explícito de los usuarios para hacer cualquier uso de su información personal. ¿Comienzo de una serie de medidas que podrían poner en jaque al sector?
Actualmente la tecnología es el sector industrial menos regulado (solo 27.000 leyes frente a las 128.000 del sector financiero, por ejemplo). Esto podría ser el catalizador que comenzara con un aumento en la regulación del sector.
Tenemos ejemplos recientes de cómo podría afectar esto. En 1992 con la industria tabacalera, en 2010 con la financiera o en 2015 con la biotecnológica. Estas “oleadas” de regulaciones conllevan a la fuerza un bajo rendimiento de la industria afectada.
En el gráfico se puede apreciar como algunas burbujas en determinados sectores explotaron precisamente por este motivo. Las regulaciones pendientes en Estados Unidos y Europa podrían afectar directamente el 4% de los ingresos según Bank of America.
Si nos fijamos en el sector tecnológico en los últimos 12 meses, podemos ver como ha aumentado el 25% siendo el mejor sector del S&P500. ¿Cambio de tendencia?
Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 73.64% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFD con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFD y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
Puede consultar más información sobre el producto en el KID disponible en la web ibroker.es